sábado, 21 de noviembre de 2015

Abanderamiento a la escolta


Este evento fue realizado en la Plaza Mayor de Torreón Coahuila el día 20 de Noviembre en conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana, dicho evento fue por parte del Gobernador Ruben Moreira.

Este evento fue muy emotivo desde el principio ya que se pudo observar el orden y disciplina del ejército y que aunque en la mañana hacia un poco de frío los soldados mantuvieron su posición siempre. Cuando el evento comenzó, lo mas emocionante para mi fue cuando se empezó a izar la bandera ya que la bandera se veía muy bonita y era muy impresionante ver a los soldados muy cuidadosos de que la bandera subiera bien.
Alrededor de la plaza mayor se ubicaron como 20 escoltas aproximadamente de diferentes instituciones desde primaria hasta universidades. A pesar del tiempo que estuvimos de pie nos mantuvimos bien a diferencia de otros participantes que quizá por la presión, el sol de frente y el tiempo, varios tuvieron desvanecimientos.

Algo que también estuvo emotivo fue cuando el rector de nuestra escuela (UTT) paso en compañía de un soldado a entregarnos la bandera para después ponerle un listón tricolor a la bandera ya enfundada.

A continuación se presentaran unas fotografías de este evento.









domingo, 8 de noviembre de 2015

Entorno de Excel

Barra de herramientas de excel

Problemas de razonamiento


El nivel de dificultad de este primer ejemplo es fácil ya que podemos usar como incógnita el valor que seria el de los zapatos porque no contamos con ninguna información de éstos, y el desarrollo para encontrar su valor solo constara con despejarla y al final solo hacer sumas para encontrar su valor y después poder efectuar las demás operaciones correspondientes para obtener los valores de los otros artículos.


El nivel de dificultad de este segundo ejemplo es medio ya que ahora nuestra incógnita sera el valor de la bolsa aun cuando si nos dan información sobre este articulo y ahora en su desarrollo tendrá que sumarse con una fracción y otros valores para poder despejar su valor para que al final poder obtener los otros valores mediante este valor, en el resultado de los zapatos por ejemplo se tendrá que dividir entre dos porque nos indica que su valor es la mitad del valor de la bolsa.


El nivel de dificultad de este tercer ejemplo es un poco mas complicado porque al igual que el ejemplo anterior tendremos como incógnita un valor que si nos da información el cual es del vestido que nos dice que costó $550 más que la bolsa, pero aun así sacaremos su valor tomándola como "equis". Para despejar este valor tendremos que resolver operaciones con una fracción, multiplicaciones y algunas restas para al final poder obtener el valor de todos los productos mediante el valor de la equis.


La conclusión de estos ejemplos es que no importa que producto sea nuestra incógnita, al final el resultado de todos los artículos serán los mismos ya que nuestro total no cambia.

domingo, 25 de octubre de 2015

Etapas del álgebra: Álgebra Babilónica

Enseguida se presentará un ensayo sobre esta etapa del Álgebra:



La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios from Vane Carrillo Avila

Además también dejaré unos breves vídeos que muestran algunos métodos que usaban los Babilonios.



Day of the Death in México.

A continuación se presentara mi punto de vista sobre la percepción de cada vídeo del siguiente enlace.  
http://proc-industriales.blogspot.mx/2015/10/day-of-death-in-mexico.html



jueves, 1 de octubre de 2015

Barra de herramientas y entorno de word

Nuevo: permite la creación de un nuevo documento

Abrir: permite abrir un documento

Guardar: permite guardar un documento

Correo electrónico: permite enviar el documento por correo

Vista preliminar: permite ver n documento en manera de impresión.

Imprimir: permite imprimir el documento

Ortografía y gramática: permite la revisión de ortografía del texto.

Cortar: permite cortar, es decir eliminar

Copiar: permite copiar texto, imagen etc

Pegar: permite pegar texto, imagen etc.

Copiar formato: permite copiar el formato.

Deshacer: permite deshacer lo ultimo realizado.

Rehacer: permite rehacer

Insertar hipervínculo: permite insertar un vinculo de una página web.

Tablas y bordes: permite activar la barras de herramientas de tablas y bordes.

Insertar tablas: permite insertar una tabla

Insertar una hoja de Microsoft Excel: permite insertar una hoja de calculo de Microsoft Excel

Columnas: permite realizar la división de columnas

Dibujo: permite activar y desactivar la barra de dibujo

Mapa del documento: te muestra un mapa que te permite trasladarte al texto que desees
Mostrar u ocultar

Zoom: permite definir el tamaño del texto en vista.

Estilo: permite elegir el estilo del texto

Fuente: permite elegir el tipo de letra.

Tamaño de fuente: permite elegir el tamaño de la letra.

Negrita: permite dar formato de negrita al texto

Cursiva: permite dar formato de cursiva al texto.

Subrayado: permite dar formato de subrayado a un texto.

Alineación de texto: permite la alineación de un texto tales como: alinear a la

izquierda, centrar, alinear a la derecha, justificar.
Numeracíón: permite dar formato de numeración a un texto.

Viñetas: permite dar formato de viñeta a un texto.

Disminuir sangría: permite disminuir la sangría a un texto.

Aumentar sangría: permite dar sangría a un texto,

Bordes:permite quitar y poner bordes de una tabla.

Resaltar:permite dar formato de resalte a un texto

Color de fuente: permite dar formato de color de fuente a un texto.

Subíndice: permite dar formato de subíndice a un texto o numero.   


       

viernes, 25 de septiembre de 2015

Multiplicación Geométrica

Actividad 2. Números Complejos



Fractales

Actividad 2. Números Complejos

Números Imaginarios

Actividad 2. Números Complejos

Números Irracionales

Actividad 2. Números Complejos

Diferencia entre números enteros y números racionales

Actividad 2. Números Complejos

Diferencia entre Números enteros y números naturales

Actividad 2. Números Complejos

Números Naturales

Actividad 2. Números Complejos

Números Complejos

Actividad 2. Números Complejos 

domingo, 20 de septiembre de 2015

Historia de los Números

Actividad 2. Números Complejos

A continuación se presenta una breve explicación sobre la historia de nuestros números, de como sus antepasados los usaron hasta la actualidad.


sábado, 19 de septiembre de 2015

¿Por qué insiste en que se le siga explicando?




Mi opinión sobre esta pregunta es que muchas veces los alumnos por querer pasar una materia en este caso Álgebra la aprenden pero solo por un tiempo ya que después no la practican, así como cualquier idioma si no se practica diario no mejoraría o se le olvidarían algunas cosas como la pronunciación o su escritura.

Es igual con el álgebra, por ejemplo, un alumno tiene esta asignatura el primer semestre de preparatoria, lo aprende y sabe cómo resolver problemas, pasa sus exámenes bien y todo, después en el siguiente semestre ve otra asignatura pero en esta ya no lleva tanto álgebra así que el alumno olvida varios puntos y aprende otros de la nueva materia y así sucesivamente. Por eso el día que se le presenta nuevamente esta disciplina ya no recuerda muchas cosas y pide al profesor que le “refresque la memoria” pero en sí algunos alumnos si saben pero no recuerdan cómo resolver los problemas que se le dicen.

Otra cuestión podría ser que la materia no les gusta tanto y no ponen atención, aunque ya la hayan llevado mucho tiempo no importa ya que puede que el alumno para pasar sus exámenes se la haya pasado copiando a sus compañeros y pues a éste no se le “pego” nada y después pide que le expliquen porque ya en la universidad es otro nivel y quizá no sea tan fácil copiar.

En conclusión creo que el alumno insiste tanto en que se le siga explicando porque no está seguro de que como él cree que es el procedimiento sea el correcto por eso pide una explicación para estar seguro de lo que creía. Aunque ya como estudiantes de universidad cada uno debería investigar en apuntes pasados donde tengan anotado como se hacía o si no buscar en Internet o en vídeos de YouTube.  


Componentes de una computadora

Componentes de Una Computadora

lunes, 14 de septiembre de 2015

Johannes Kepler. Serie Cosmos de Carl Sagan



El video relata que en la antigüedad cuando se observaba el Universo y al ver las estrellas o planetas estos se movían sin sentido, causando su primer creencia que eso que se movía eran seres vivientes y que se movían a su antojo.

En ese tiempo solo se conocían 6 planetas, entonces Kepler quiso explicarlo y juntando la Geometría y la Astronomía, creyendo que había un Dios matemático.

Después Kepler consiguió observaciones aparentes del movimiento de marte. Además cuando paso el tiempo se expuso su primera ley, la cual decía que un planeta se mueve en una elipse con el sol descentrado y que al alejarse en la órbita el movimiento era más lento y al acercarse era más rápido.



*Kepler nació en Alemania en 1571.  

Ejercicio 1 Resuelto. Ley de Bode

Ejercicio 1. Ley de Bode