domingo, 27 de septiembre de 2015
sábado, 26 de septiembre de 2015
viernes, 25 de septiembre de 2015
domingo, 20 de septiembre de 2015
Historia de los Números
Actividad 2. Números Complejos
A continuación se presenta una breve explicación sobre la historia de nuestros números, de como sus antepasados los usaron hasta la actualidad.
sábado, 19 de septiembre de 2015
¿Por qué insiste en que se le siga explicando?
Mi
opinión sobre esta pregunta es que muchas veces los alumnos por querer pasar
una materia en este caso Álgebra la aprenden pero solo por un tiempo ya que después
no la practican, así como cualquier idioma si no se practica diario no mejoraría
o se le olvidarían algunas cosas como la pronunciación o su escritura.
Es
igual con el álgebra, por ejemplo, un alumno tiene esta asignatura el primer
semestre de preparatoria, lo aprende y sabe cómo resolver problemas, pasa sus exámenes
bien y todo, después en el siguiente semestre ve otra asignatura pero en esta
ya no lleva tanto álgebra así que el alumno olvida varios puntos y aprende
otros de la nueva materia y así sucesivamente. Por eso el día que se le
presenta nuevamente esta disciplina ya no recuerda muchas cosas y pide al
profesor que le “refresque la memoria” pero en sí algunos alumnos si saben pero
no recuerdan cómo resolver los problemas que se le dicen.
Otra
cuestión podría ser que la materia no les gusta tanto y no ponen atención,
aunque ya la hayan llevado mucho tiempo no importa ya que puede que el alumno
para pasar sus exámenes se la haya pasado copiando a sus compañeros y pues a éste
no se le “pego” nada y después pide que le expliquen porque ya en la
universidad es otro nivel y quizá no sea tan fácil copiar.
En
conclusión creo que el alumno insiste tanto en que se le siga explicando porque
no está seguro de que como él cree que es el procedimiento sea el correcto por
eso pide una explicación para estar seguro de lo que creía. Aunque ya como
estudiantes de universidad cada uno debería investigar en apuntes pasados donde
tengan anotado como se hacía o si no buscar en Internet o en vídeos de YouTube.
lunes, 14 de septiembre de 2015
Johannes Kepler. Serie Cosmos de Carl Sagan
El video relata que en
la antigüedad cuando se observaba el Universo y al ver las estrellas o planetas
estos se movían sin sentido, causando su primer creencia que eso que se movía
eran seres vivientes y que se movían a su antojo.
En ese tiempo solo se conocían
6 planetas, entonces Kepler quiso explicarlo y juntando la Geometría y la Astronomía,
creyendo que había un Dios matemático.
Después Kepler consiguió
observaciones aparentes del movimiento de marte. Además cuando paso el tiempo
se expuso su primera ley, la cual decía que un planeta se mueve en una elipse
con el sol descentrado y que al alejarse en la órbita el movimiento era más
lento y al acercarse era más rápido.
*Kepler nació en
Alemania en 1571.
domingo, 13 de septiembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)